Autor |
Mensaje |
visen
Usuario/a


Registrado: Agosto 2011
Mensajes: 190
Edad: 34
Nombre real: vicent
|
 Consulta Sobre Detalles...
Hola compañeros!
Tengo unas dudas con el cultivo in-vitro, a ver si me podéis ayudar.
Meteis los frascos con el medio dentro de la olla a presión con agua, así conseguimos que se esterilice el agua y los frascos, pero cuando destapamos la olla, no se vuelve a contaminar todo? Este detalle me parece curioso, más que nada porque para que no se contamine sé debería hacer en un ambiente estéril y la única opción sería meter la olla en la gloobebox...
Un saludo
|
#1 Lunes, 05 Diciembre 2011, 23:50 |
|
 |
Patrocinadores

|
|
 |
Julio Alberto
Administrador/a


Registrado: Marzo 2008
Mensajes: 4175
Ubicación: Vigo, Galicia, España.
Nombre real: J.A.
|
 Re: Consulta Sobre Detalles...
Los frascos son introducidos con las tapas puestas pero sin enroscar, lo que hace que al abrir la olla estén tapados por sus tapas pero sin estar cerrados, por eso no se contaminan. Generalmente también se les cubren las tapas con papel de aluminio para que no salten de la boca del bote y también ayuda a que entre lo menos posible de contaminación al abrir la olla, aunque estando la tapa en su sitio raramente se contamina.
____________ Las autoridades sanitarias advierten que DAEPC puede crear adicción.
|
#2 Martes, 06 Diciembre 2011, 00:01 |
|
 |
visen
Usuario/a


Registrado: Agosto 2011
Mensajes: 190
Edad: 34
Nombre real: vicent
|
 Re: Consulta Sobre Detalles...
Y el agua? También se contamina? Donde puedo comprar pinzas de disección baratas?
Mil gracias!
|
#3 Martes, 06 Diciembre 2011, 00:31 |
|
 |
Julio Alberto
Administrador/a


Registrado: Marzo 2008
Mensajes: 4175
Ubicación: Vigo, Galicia, España.
Nombre real: J.A.
|
 Re: Consulta Sobre Detalles...
Se esteriliza todo el interior de los botes. El agua del exterior, si es a la que te refieres, no, pero su función simplemente es "hervir" para elevar la temperatura del contenido de cada bote y así éste se esterilice.
Para las pinzas no sé exactamente, pero supongo que desde un chino hasta en una farmacia se pueden encontrar, pasando por ebay. Yo nunca las he comprado por lo que no puedo dar más detalles, a ver si alguien que sepa más puede.
____________ Las autoridades sanitarias advierten que DAEPC puede crear adicción.
|
#4 Martes, 06 Diciembre 2011, 00:59 |
|
 |
visen
Usuario/a


Registrado: Agosto 2011
Mensajes: 190
Edad: 34
Nombre real: vicent
|
 Re: Consulta Sobre Detalles...
Muchas gracias julio, me has aclarado las dudas
|
#5 Martes, 06 Diciembre 2011, 01:04 |
|
 |
Rama
Usuario/a


Registrado: Marzo 2008
Mensajes: 4100
Nombre real: María de las Ramas
|
 Re: Consulta Sobre Detalles...
Esterilizar el medio en una olla es la forma casera de hacer el in vitro cuando no se tiene un autoclave; créeme que no hay riesgo de contaminación, así lo he visto también en otros foros de otros países y realmente funciona; no sé de nadie al que se le haya contaminado el preparado del medio haciéndolo de esta forma. Julio te lo ha explicado muy bien.
Donde puedo comprar pinzas de disección baratas?
No es necesario comprar nada para empezar con el in vitro; si necesitas cortar tejido lo puedes hacer con unas tijeras y si es para pasar plantas de un lado para otro con una cucharilla de plástico tienes de sobra. Yo; con una jeringuilla, unas tijeras, una cucharilla y un tenedor de plástico hago cualquier proceso. Sí que tengo unas pinzas que son como las de depilar pero el doble de largas (que apenas uso), creo que las mías se consiguen donde venden material de oficina.
Suerte.
____________ No puedo luchar contra la fuerza y la ceguera de la juventud - Matusalén
Carnivorous plants and the Moon - http://youtu.be/TE8WOk4bO9Q
|
#6 Martes, 06 Diciembre 2011, 13:50 |
|
 |
visen
Usuario/a


Registrado: Agosto 2011
Mensajes: 190
Edad: 34
Nombre real: vicent
|
 Re: Consulta Sobre Detalles...
Bueno chicos, me surge otra duda...
Antes de morir en el intento de que salga bien, me estoy estudiando dos buenos tutoriales de cultivo. Hay uno de ellos que está hecho por expertos y aconsejan esterilizar el interior de la caja-limpia con etanol o isopropilico. Donde puedo conseguir estos para la esterilización?
Un saludo
|
#7 Domingo, 11 Diciembre 2011, 21:13 |
|
 |
Rama
Usuario/a


Registrado: Marzo 2008
Mensajes: 4100
Nombre real: María de las Ramas
|
 Re: Consulta Sobre Detalles...
Aparte de esos dos buenos tutoriales podías echarle un vistazo a alguno menos "experto" pero más casero, por ejemplo:
http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=81969
La caja la puedes esterilizar con lejía rebajada en agua; coge un bote de spray y echas lejía y agua, entre un 50 y un 100% de lejía funciona perfectamente y mata todos los gérmenes del interior.
____________ No puedo luchar contra la fuerza y la ceguera de la juventud - Matusalén
Carnivorous plants and the Moon - http://youtu.be/TE8WOk4bO9Q
|
#8 Domingo, 11 Diciembre 2011, 22:08 |
|
 |
visen
Usuario/a


Registrado: Agosto 2011
Mensajes: 190
Edad: 34
Nombre real: vicent
|
 Re: Consulta Sobre Detalles...
Gracias rama.
Probarse con lejia. Tu lo haces en una caja cerrada o abierta de un lado?
También tengo la siguiente duda... Los útiles ( pinzas disección, escalpelo) hace falta estar quemandolos cada vez que se vayan a usar o dejandolos en un recipiente con alcohol sobraria?
Un saludo
|
#9 Domingo, 11 Diciembre 2011, 22:44 |
|
 |
|