|
 |
|
Página 1 de 1
|
Empezando Con El In-vitro
Autor |
Mensaje |
Tuuagso
Usuario/a


Registrado: Abril 2008
Mensajes: 683
Edad: 29 Ubicación: Ciudad de México
Nombre real: Claudio
|
 Empezando Con El In-vitro
Pues yo ahora también me inicio con esto del cultivo in-vitro, estudio biología y estoy llevando una materia optativa que se llama "El cultivo de tejidos vegetales como herramienta biotecnológica" (vaya nombrecito jeje) y no pude esperarme y en la primera sesión de labo hice esto:
Primer intento - Hojas totalmente destruidas por el cloro
Segundo intento - La hojas sobrevivieron, pero se maltrataron, las puse en un medio con auxinas para que lo poco vegetativo que quedó se reprodujera masivamente.
"Hojas" de Drosera prolifera y Drosera filiformis
Tercer intento - "desinfecté" una hoja como se me ocurrió pasándola sólo unos segundos en cada solución desinfectante, con la probabilidad de que se contamine, pero es una hoja sana y completa.
Drosera prolifera.
Última edición por Tuuagso el Domingo, 04 Septiembre 2011, 20:15; editado 1 vez
|
#1 Domingo, 04 Septiembre 2011, 20:14 |
|
 |
Patrocinadores

|
|
 |
ggutig
Socio/a


Registrado: Junio 2010
Mensajes: 262
Edad: 30 Ubicación: Manacor (Mallorca)
|
 Re: Empezando Con El In-vitro
Hola Tuuagso,
Un consejo para que no se te vuelvan a morir los esquejes por exceso de cloro es pasarla por agua mili-q o esterilizada después del ciclo de desinfección.
Un saludo
P.D: También estudio biología
|
#2 Domingo, 04 Septiembre 2011, 23:37 |
|
 |
Rama
Usuario/a


Registrado: Marzo 2008
Mensajes: 4100
Nombre real: María de las Ramas
|
 Re: Empezando Con El In-vitro
Lo más difícil ya lo has conseguido: que no se te contaminen los frascos al meter las semillas o los esquejes. ¿Lo has intentado con semillas, es más fácil? Desinfectar hojas, raíces, bulbos... es cuestión de probar y probar; y lo que vale para una planta no vale para otra.
Suerte y que esa hoja de Drosera se reproduzca.
P:D. ¡Por fin conseguiste tener una Prolifera!
____________ No puedo luchar contra la fuerza y la ceguera de la juventud - Matusalén
Carnivorous plants and the Moon - http://youtu.be/TE8WOk4bO9Q
|
#3 Lunes, 05 Septiembre 2011, 09:00 |
|
 |
Tuuagso
Usuario/a


Registrado: Abril 2008
Mensajes: 683
Edad: 29 Ubicación: Ciudad de México
Nombre real: Claudio
|
 Re: Empezando Con El In-vitro
ggutig Muchas gracias por el consejo, pero no conozco el agua mili-q no sé si es porque soy de México, en el laboratorio enjuagamos las hojas con agua destilada estéril después de desinfectarla con agua con jabón, alcohol al 70% y cloro al 30%.
Rama gracias por tus consejos, de momento no he experimentado con semillas de carnívoras, pero sí con semillas de zanahoria, pero esos frascos se quedaron en la cámara de incubación, sólo me traje el del tercer intento a mi casa clandestinamente jeje
Y sí, esta es mi primera D. prolifera, la compré hace poco, pero sólo tengo una planta con hojas de apenas unos 2 cm a lo mucho, por eso querísa reproducirla masivamente in-vitro ya que es mi Drosera favorita
Veré si puedo probar la próxima semana con un medio con antibióticos que permitiría una desinfección menos agresiva con las delicadas hojas de Drosera, y os diré qué tal me fue
Saludos.
Última edición por Tuuagso el Martes, 06 Septiembre 2011, 03:17; editado 1 vez
|
#4 Martes, 06 Septiembre 2011, 03:14 |
|
 |
ggutig
Socio/a


Registrado: Junio 2010
Mensajes: 262
Edad: 30 Ubicación: Manacor (Mallorca)
|
 Re: Empezando Con El In-vitro
ggutig Muchas gracias por el consejo, pero no conozco el agua mili-q no sé si es porque soy de México, en el laboratorio enjuagamos las hojas con agua destilada estéril después de desinfectarla con agua con jabón, alcohol al 70% y cloro al 30%.
Utilizáis etanol para desinfectar las plantas?  El alcohol deshidrata las células  y en todo caso solo sería útil para semillas; aunque lo mejor es utilizar cloro o en su defecto hipoclorito de sodio.
El agua mili-q es el agua más pura existente, libre de ARNasas y DNAsas y es muy utilizado en cultivos in vitro, así como en otros experimentos de laboratorio.
Un saludo
Última edición por ggutig el Martes, 06 Septiembre 2011, 06:34; editado 1 vez
|
#5 Martes, 06 Septiembre 2011, 06:33 |
|
 |
carniplants
Usuario/a

 
Registrado: Marzo 2012
Mensajes: 452
Ubicación: Barcelona
Nombre real: Albert Rivero
|
 Re: Empezando Con El In-vitro
Hola compañero,
Veo que utilizas hojas adultas para el cultivo. Pienso que tendrás más exito si lo haces con hojas jóvenes, ya que la concentración de celulas madre.
Sumerge los explantes maximo 20 segundos en alcohol, si los sumerges mas posiblemente los mates.
Saludos
|
#6 Domingo, 04 Noviembre 2012, 20:52 |
|
 |
|
¿Este tema fue útil?
¿Este tema fue útil?
|
Página 1 de 1
|
Usuarios navegando en este tema: 0 registrados, 0 ocultos y 0 invitados Usuarios registrados conectados: Ninguno
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas No puede publicar eventos en el calendario
|
|
|
|