Autor |
Mensaje |
ENRIQUE
Encargado/a


Registrado: Marzo 2008
Mensajes: 3259
Edad: 52 Ubicación: Marchena ( Sevilla )
Nombre real: ENRIQUE J. AGUILAR
|
 Hablemos De Sustratos
Turba rubia : Imprescindible para cualquier tipo de carnívora . suele mezclarse con arena y grava de silice bien lavada .
Fibra de coco:Muy drenante , se usa sobre todo con nepenthes , se compra en ladrillos .
Arena de sílice : se usa con cephalotus, ¿drosos ?
Sphagnum regula y almacena agua , evita algas ,
Arlita
vermiculita Se usa en pinguiculas . También en nepenthes
tierra volcánica
- en obras -
Última edición por ENRIQUE el Viernes, 03 May 2013, 23:25; editado 7 veces
|
#1 Martes, 30 Abril 2013, 23:22 |
|
 |
Patrocinadores

|
|
 |
ENRIQUE
Encargado/a


Registrado: Marzo 2008
Mensajes: 3259
Edad: 52 Ubicación: Marchena ( Sevilla )
Nombre real: ENRIQUE J. AGUILAR
|
 Re: Hablemos De Sustratos
Reconozco que soy un negado en el conocimiento de sustratos . y veo que se habla poco de las " virtudes " de cada tipo de sustrato , o de cada tipo de " aditivo " a los sustratos .
Es por eso que he abierto este rincón para detallar lo que podamos decir sobre ellos .
Me llama la atención la diferencia tan grande que hay entre un sustrato de turba rubia + arena , y turba rubia con graba de silice, o si la turba va sola .
Es por eso que os pido vuestra ayuda y contéis vuestra experiencia , en la cabecera de este post iré resumiendo lo que digáis.
|
#2 Martes, 30 Abril 2013, 23:30 |
|
 |
Moises Vinnok
Socio/a


Registrado: Marzo 2012
Mensajes: 4707
Edad: 42 Ubicación: Vigo
Nombre real: Moises
|
 Re: Hablemos De Sustratos
Precisamente estaba pensando hacer un video tutorial sobre los tipos de sustrato para youtube.
Asi que el post me viene de perlas
____________ Para que todo el mundo nos lea mejor con el google traductor, por favor: Nada de escritura SMS , ni abreviaturas
|
#3 Martes, 30 Abril 2013, 23:33 |
|
 |
ENRIQUE
Encargado/a


Registrado: Marzo 2008
Mensajes: 3259
Edad: 52 Ubicación: Marchena ( Sevilla )
Nombre real: ENRIQUE J. AGUILAR
|
 Re: Hablemos De Sustratos
 ¡ la unión hace la fuerza !
|
#4 Martes, 30 Abril 2013, 23:35 |
|
 |
bomberatq
Usuario/a


Registrado: Junio 2012
Mensajes: 103
Edad: 50 Ubicación: Antequera (Málaga)
Nombre real: Carlos
|
 Re: Hablemos De Sustratos
Para los neófitos como yo este post es muy interesante.
Muchas gracias.
Última edición por bomberatq el Martes, 30 Abril 2013, 23:48; editado 2 veces
|
#5 Martes, 30 Abril 2013, 23:47 |
|
 |
Moises Vinnok
Socio/a


Registrado: Marzo 2012
Mensajes: 4707
Edad: 42 Ubicación: Vigo
Nombre real: Moises
|
 Re: Hablemos De Sustratos
Me llama la atención la diferencia tan grande que hay entre un sustrato de turba rubia + arena , y turba rubia con graba de silice, o si la turba va sola .
Es por eso que os pido vuestra ayuda y contéis vuestra experiencia , en la cabecera de este post iré resumiendo lo que digáis.
Yo la verdad es que estoy mezclando todo salvo la vermiculita , que sólo la uso para plantas que le gustan mucho el agua, mezclo turba con perlita, con arena fina de sílice y con arena gruesa, y a veces pongo arlita en el fondo. Esto es lo que hago para la mayoria de mis plantas y nunca mido nada, todo a ojo de buen cocinero.
En realidad uso lo que tenga a mano para drenar.
En nepenthes me gusta añadir coco.
Mención aparte merece el sphagnum, pero es más caro y sólo lo uso para la superficie de las macetas y uso el 100% para alguna planta caprichosa.
____________ Para que todo el mundo nos lea mejor con el google traductor, por favor: Nada de escritura SMS , ni abreviaturas
Última edición por Moises Vinnok el Martes, 30 Abril 2013, 23:52; editado 2 veces
|
#6 Martes, 30 Abril 2013, 23:48 |
|
 |
zoriak

Registrado: May 2010
Mensajes: 5793
Edad: 41 Ubicación: Barcelona
Nombre real: Daniel
|
 Re: Hablemos De Sustratos
Bueno yo quiero añadir que para las nepenthes llevo un tiempo observando que le ponen esponja, lleva la turba rubia y esponja y me puse ha investigar a ver que leía y encontré esto, bueno lo lógico que es para la humedad, los cultivadores están utilizando la esponja como sustrato siempre mezclado con turba.
Las nepenthes que recibí de carnivoria lo llevaba.
Enrique también podemos contar con el sphagnum no? yo ahora lo utilizo para las dionaea y va fenomenal, algunos compañeros ya lo tienen en sarracenias y piguinculas y va de lujo.
Saludos
____________
|
#7 Miércoles, 01 May 2013, 00:08 |
|
 |
Edu_D
Usuario/a


Registrado: May 2011
Mensajes: 467
Edad: 40 Ubicación: Basauri, Vizcaya
|
 Re: Hablemos De Sustratos
otro sustrato:
-Musgo 100%: valido para todas las carnivoras, excepto drosophyllum (creo que solo esta). Limpio, retiene mucha humedad sin necersidad de encharcar, y no es necesario mezclar con ningun otro elemento, salvo la capa drenante de arlita del fondo. Se puede encontrar en estado vivo o deshidratado, el cual en algunas ocasiones brota de nuevo. Lo ideal es usar un relleno de deshidratado y la superficie con musgo vivo.
De lo que he probado hasta ahora, el mejor, mas aireado, limpio y retiene muchisima agua, la unica pega que es mas dificil encontrarlo, y cultivarlo en grandes cantidades no parece muy viable en casa.
Un saludo.
edito: no me habia dado cuenta  , zoriak ya lo habia comentado
Última edición por Edu_D el Miércoles, 01 May 2013, 11:22; editado 1 vez
|
#8 Miércoles, 01 May 2013, 11:21 |
|
 |
zoriak

Registrado: May 2010
Mensajes: 5793
Edad: 41 Ubicación: Barcelona
Nombre real: Daniel
|
 Re: Hablemos De Sustratos
otro sustrato:
-Musgo 100%: valido para todas las carnivoras, excepto drosophyllum (creo que solo esta). Limpio, retiene mucha humedad sin necersidad de encharcar, y no es necesario mezclar con ningun otro elemento, salvo la capa drenante de arlita del fondo. Se puede encontrar en estado vivo o deshidratado, el cual en algunas ocasiones brota de nuevo. Lo ideal es usar un relleno de deshidratado y la superficie con musgo vivo.
De lo que he probado hasta ahora, el mejor, mas aireado, limpio y retiene muchisima agua, la unica pega que es mas dificil encontrarlo, y cultivarlo en grandes cantidades no parece muy viable en casa.
Un saludo.
edito: no me habia dado cuenta  , zoriak ya lo habia comentado
No pasa nada, y el drosophyllum yo voy a probar con arena de sicile 100%100
Saludos
____________
|
#9 Miércoles, 01 May 2013, 11:32 |
|
 |
shadow66
Usuario/a


Registrado: Abril 2013
Mensajes: 1210
Edad: 22 Ubicación: Málaga
Nombre real: Félix
|
 Re: Hablemos De Sustratos
Arena de gatos para pinguiculas mexicanas
Un saludo
|
#10 Miércoles, 01 May 2013, 11:59 |
|
 |
mortty
Usuario/a


Registrado: Marzo 2008
Mensajes: 522
Ubicación: Portugalete
Nombre real: Carlos
|
 Re: Hablemos De Sustratos
Una puntualización sobre el musgo vivo , si tienes plantas pequeñas como droseras pigmeas,cultivares enanos y plantas de pequeño tamaño puede ahogarlas y aunque no llegue a matarlas casi quedaran tapadas por el musgo.
____________ Lista de cultivo :
Sonreir es la forma mas economica de mejorar tu aspecto.
|
#11 Miércoles, 01 May 2013, 12:18 |
|
 |
zoriak

Registrado: May 2010
Mensajes: 5793
Edad: 41 Ubicación: Barcelona
Nombre real: Daniel
|
 Re: Hablemos De Sustratos
Una puntualización sobre el musgo vivo , si tienes plantas pequeñas como droseras pigmeas,cultivares enanos y plantas de pequeño tamaño puede ahogarlas y aunque no llegue a matarlas casi quedaran tapadas por el musgo.
Correcto, lo mejor es utilizar para plantas de gran tamaño.
____________
|
#12 Miércoles, 01 May 2013, 12:20 |
|
 |
Malamadre
Socio/a


Registrado: Abril 2010
Mensajes: 2197
Edad: 43 Ubicación: Portugalete, Bizkaia.
|
 Re: Hablemos De Sustratos
otro sustrato:
-Musgo 100%: valido para todas las carnivoras, excepto drosophyllum (creo que solo esta). Limpio, retiene mucha humedad sin necersidad de encharcar, y no es necesario mezclar con ningun otro elemento, salvo la capa drenante de arlita del fondo. Se puede encontrar en estado vivo o deshidratado, el cual en algunas ocasiones brota de nuevo. Lo ideal es usar un relleno de deshidratado y la superficie con musgo vivo.
De lo que he probado hasta ahora, el mejor, mas aireado, limpio y retiene muchisima agua, la unica pega que es mas dificil encontrarlo, y cultivarlo en grandes cantidades no parece muy viable en casa.
Un saludo.
edito: no me habia dado cuenta  , zoriak ya lo habia comentado
Yo también cultivo todo en Sphagnum. No he perdido ni una Dionaea desde que lo uso.
|
#13 Miércoles, 01 May 2013, 16:45 |
|
 |
bomberatq
Usuario/a


Registrado: Junio 2012
Mensajes: 103
Edad: 50 Ubicación: Antequera (Málaga)
Nombre real: Carlos
|
 Re: Hablemos De Sustratos
Se puede utilizar sphagnum seco al 100% o es necesario el vivo en la superficie.
|
#14 Miércoles, 01 May 2013, 17:54 |
|
 |
Moises Vinnok
Socio/a


Registrado: Marzo 2012
Mensajes: 4707
Edad: 42 Ubicación: Vigo
Nombre real: Moises
|
 Re: Hablemos De Sustratos
Se puede utilizar sphagnum seco al 100% o es necesario el vivo en la superficie.
Al final acaba resucitando en la mayoria de los casos.
____________ Para que todo el mundo nos lea mejor con el google traductor, por favor: Nada de escritura SMS , ni abreviaturas
|
#15 Miércoles, 01 May 2013, 17:58 |
|
 |
|