|
 |
|
Página 1 de 1
|
Horas De Sol Anuales En Diferentes Ciudades Españolas.
Autor |
Mensaje |
Malamadre
Socio/a


Registrado: Abril 2010
Mensajes: 2197
Edad: 43 Ubicación: Portugalete, Bizkaia.
|
 Horas De Sol Anuales En Diferentes Ciudades Españolas.
Como sabéis la luz solar directa es importantísima en el cultivo de plantas carnívoras. Lo ideal para Sarras, Dionas y Helis sería tener mas de 2000 horas de sol al año, especialmente si éstas se concentran en los meses de verano. Por desgracia, algunas zonas no llegan ni de lejos, como es el caso de la mía, con 1500 horas al año, y las sarras se quedan a medio gas. Y otro grán problema aquí es que precisamente es en verano cuando tenemos muchos de esos días nublados. A partir de junio/julio son comunes situaciones en las que el anticiclón de las Azores extiende su cuña desde las Azores hacia la Península, de manera que los vientos son del norte-noroeste, y mientras toda la península disfruta de largos días soleados, aquí ese viento nos mete nubes bajas desde el mar, que quedan retenidas gracias a la Cordillera Cantábrica. Días muy desagradables y frustrantes tanto para actividades al aire libre (subes al monte y todo es niebla chorrera) como para cultivar Sarracenias, o para la gente que le gusta la playa. La verdad es que es un clima odioso. Para que os hagáis una idea, el sur de Inglaterra es mas soleado que mi zona. Y por 400 horas al año mas. Eso es mucho.
El resto de la península es mas afortunado, y supera ampliamente las 2000 horas de sol anuales, perfecto para que las Sarracenias muestren su verdadero potencial.
He aquí una tabla con las horas de sol de las diferentes ciudades españolas (extraída del foro de Meteored) para que podáis establecer comparativas y también ver cuánto sol potencial pueden recibir vuestras plantas.
Como curiosidad, zonas de la costa atlántica de Galicia, como Vigo (antes lo comentaba con un forero de Vigo en otro tópic) tienen casi tanto sol como la costa mediterranea a pesar de la fama de nubosas que tiene. Ésto se debe a que el anticiclón veraniego que despeja la zona de Galicia (sobre todo las costas que no apuntan al Cantábrico) mete viento norte y estanca nubosidad en el Cantábrico oriental. De modo que al final Galicia, a pesar de su fama, tiene casi 1000 horas de sol al año mas que Bilbao. A pesar de la fama de sombría y lluviosa que tiene. Y además éstas son mayoritariamente en verano.
Os dejo con la tabla, que es orientativa, habrá años con mas horas de sol, y otros con menos. Os marco en negrita la de Bilbao, con poco mas de 1500 al año, siendo la mas oscura de la península. La verdad es que un futuro me planteo emigrar...  Pobres sarras... de hecho llevo un retraso de un mes con respecto a otros compis mas afortunados que no están en el cantábrico (o sea, en Mordor)
La tabla está separada por zonas, Cantábrico, Mediterraneo, cuencas interiores, etc. Sorry, no están las islas.
De METEORED:
CANTÁBRICO
Oviedo 1700
Gijón 1694
Santander 1767
Bilbao (Sondica) 1589 ¡¡¡Noooooooooooo!!!!!
San Sebastián 1770
Vitoria 1781
GALICIA
Santiago de Compostela 2080
La Coruña 2050
Finisterre 2103
Vigo 2416
Lugo 1888
Orense 1952
Pontevedra 2474
MEDITERRÁNEO Y BALEARES
Gerona 2415
Montseny 2324
Barcelona 2435
Tarragona 2453
Tortosa 2622
Palma de Mallorca 2809
Pollensa 2590
Mahón 2714
Ibiza 2892
Son San Juan 2777
Formentera 2923
Castellón 2734
Valencia 2505
Alicante 2958
San Javier 3013
Murcia 2998
Almería 3040
Málaga 2921
CUENCAS INTERIORES
Navacerrada 2213
Villafría 2380
Burgos 2372
León 2705
Ponferrada 2480
Zamora 2695
Palencia 2604
Salamanda 2664
Valladoid 2766
Soria 2475
Segovia 2381
Ávila 2740
Madrid 2828
Getafe 2866
Guadalajara 2387
Molina de Aragón 2494
Cuenca 2672
Toledo 2845
Ciudad Real 2801
Albacede 2786
Badajoz 2951
Teruel 2342
DEPRESIÓN DEL EBRO
Logroño 2196
Pamplona 2011
Zaragoza 2774
Veruela 2269
Lérida 2753
Monflorite (Huesca) 2692
DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR Y GOLFO DE CÁDIZ
Granada 2754
Jaén 2759
Córdoba 2778
Sevilla 2929
Huelva 2685
San Fernando 3121
Última edición por Malamadre el Jueves, 03 May 2012, 12:35; editado 2 veces
|
#1 Jueves, 03 May 2012, 12:33 |
|
 |
Patrocinadores

|
|
 |
NEBUR
Encargado/a

 
Registrado: Diciembre 2009
Mensajes: 2590
Edad: 33 Ubicación: Toledo-Madrid
Nombre real: RUBEN
|
 Re: Horas De Sol Anuales En Diferentes Ciudades Españolas.
tomaaaaaa!!!!! 2.800 horas de sol!!!
lo siento malamadre veo que Bilbao es la ciudad con menos sol de todo el cantabrico.
____________
|
#2 Jueves, 03 May 2012, 14:46 |
|
 |
Malamadre
Socio/a


Registrado: Abril 2010
Mensajes: 2197
Edad: 43 Ubicación: Portugalete, Bizkaia.
|
 Re: Horas De Sol Anuales En Diferentes Ciudades Españolas.
tomaaaaaa!!!!! 2.800 horas de sol!!!
lo siento malamadre veo que Bilbao es la ciudad con menos sol de todo el cantabrico.
Si, de ahí mis continuas buaaambulancias... Es que encima es en verano cuando mas nubes hay. Y ha habido años que hemos estado bastante por debajo de esa cifra... el verano del 2002 fué criminal. Se pasó todo el verano cubierto con lloviznas y frío.
Que envidia esas 2800 horazas de sol al año. Quién las pillara. Con eso puedes sacar el pleno potencial a cualquier planta.
|
#3 Jueves, 03 May 2012, 15:06 |
|
 |
Moises Vinnok
Socio/a


Registrado: Marzo 2012
Mensajes: 4707
Edad: 42 Ubicación: Vigo
Nombre real: Moises
|
 Re: Horas De Sol Anuales En Diferentes Ciudades Españolas.
Excelente información!
Vigo pasa las 2000 horas necesarias de sol para las sarras y venus!! bien. Te acompaño en el sentimiento con el sol que teneis, pero mira el lado bueno , teneis una buena humedad ( tu incluso cultivas nepens al sol), y abundante agua de lluvia, cosa que abajo de todo al sur no es muy frecuente.
¿sabes cuantas horas de sol reciben las sarras y las venus en su habitat natural?. ese seria un buen baremo para saber el sol ideal para las sarras y venus
Por cierto no seras familiar de este hombre:
saludos y gracias por las informacion
____________ Para que todo el mundo nos lea mejor con el google traductor, por favor: Nada de escritura SMS , ni abreviaturas
|
#4 Jueves, 03 May 2012, 15:20 |
|
 |
Malamadre
Socio/a


Registrado: Abril 2010
Mensajes: 2197
Edad: 43 Ubicación: Portugalete, Bizkaia.
|
 Re: Horas De Sol Anuales En Diferentes Ciudades Españolas.
Excelente información!
Vigo pasa las 2000 horas necesarias de sol para las sarras y venus!! bien. Te acompaño en el sentimiento con el sol que teneis, pero mira el lado bueno , teneis una buena humedad ( tu incluso cultivas nepens al sol), y abundante agua de lluvia, cosa que abajo de todo al sur no es muy frecuente.
¿sabes cuantas horas de sol reciben las sarras y las venus en su habitat natural?. ese seria un buen baremo para saber el sol ideal para las sarras y venus
Por cierto no seras familiar de este hombre:
saludos y gracias por las informacion 
Si, Vigo pasa con creces. Los veranos gallegos son muy soleados, a diferencia de los veranos cantábricos. A veces sale alguno bueno, pero en general....
Lo de las horas "necesarias"... vamos a ver, puedes cultivar Sarracenias con menos horas de luz. Por ejemplo aquí tengo sarracenias y muchas. Vamos, que no es que 2000 horas de sol anuales sean las necesarias y con menos se te mueran. Pero mas o menos de 2000 horas de sol anuales en adelante, muestran mucho mas su potencial en cuanto a colorido y crecimiento. Y se nota mucha diferencia.
Y más si tienen aún mas sol directo.
Lo de la humedad, bueno, también las costas mediterraneas, (o sencillamente las gallegas) andan de humedad parecida, pero con muchas horas de sol. Y lo del agua, sí, puedo pillarla de la lluvia... pero firmaría por mucho mas sol y tener que pillarme un aparato de ósmosis inversa.
Con respecto a las Sarras en su hábtitat y la insolación que reciben: Te pongo éste mapa de Estados Unidos. Fíjate que la mayor parte de las sarracenias (excepto la purpurea purpurea) se concentran alrededor del Golfo de México, Florida y el sur de la costa Éste de Estados Unidos. Esas zonas tienen de media entre 2800 a 3000 horas de sol anuales en las áreas mas nubosas, y de 3000 a 3200 en las áreas mas soleadas. Fijáis qué diferencia en horas de sol. Y daos cuenta de la latitud a la que se encuentran. En su hábtitat se enfrentan a un sol tremendamente fiero o vertical. Latitud 31 aproximadamente. Eso es mas al sur que Andalucía. Es un sol tremendamente vertical, mucho mas intenso que el que tenemos al sur de la Península. (Y aunque Canarias está aún mas al sur, me atrevería a decir que el índice de irradiación es mayor en el sur de EEUU debido a su continentalidad, que evita nieblas y brumas, y a que Canarias suele tener una tenue bruma baja debida al alisio que suaviza algo el sol, y también éste queda un poco suavizado por el polvo del Sahara. ) Así que fijaos que LAS SARRAS EN SU HÁBITAT TIENEN INSOLACIONES DE MAS DE 3000 HORAS DE SOL ANUALES, Y CON MAS INTENSIDAD QUE EL SOL DE ANDALUCÍA EN TÉRMINOS DE RADIACIÓN.
Os dejo el mapa:
Última edición por Malamadre el Jueves, 03 May 2012, 16:42; editado 2 veces
|
#5 Jueves, 03 May 2012, 16:39 |
|
 |
antonio j
Usuario/a


Registrado: Septiembre 2011
Mensajes: 2156
Edad: 45 Ubicación: Sevillano en Campillos (malaga)
Nombre real: Antonio J
|
 Re: Horas De Sol Anuales En Diferentes Ciudades Españolas.
Malamadre te cambio las 921 horas de sol que me sobran por una de tus sarras
____________
De nuevo por aqui...
|
#6 Jueves, 03 May 2012, 16:42 |
|
 |
Malamadre
Socio/a


Registrado: Abril 2010
Mensajes: 2197
Edad: 43 Ubicación: Portugalete, Bizkaia.
|
 Re: Horas De Sol Anuales En Diferentes Ciudades Españolas.
Malamadre te cambio las 921 horas de sol que me sobran por una de tus sarras 
¡¡Encantado!!  ¡¡Quiero horazas de solllll!! Mas sol y calor = colorcillo bonito en las sarras y una estación de crecimiento que empieza antes y termina mas tarde, o sea, mayor disfrute sarraceníl!!
|
#7 Jueves, 03 May 2012, 16:47 |
|
 |
antonio j
Usuario/a


Registrado: Septiembre 2011
Mensajes: 2156
Edad: 45 Ubicación: Sevillano en Campillos (malaga)
Nombre real: Antonio J
|
 Re: Horas De Sol Anuales En Diferentes Ciudades Españolas.
Malamadre te cambio las 921 horas de sol que me sobran por una de tus sarras 
¡¡Encantado!!  ¡¡Quiero horazas de solllll!! Mas sol y calor = colorcillo bonito en las sarras y una estación de crecimiento que empieza antes y termina mas tarde, o sea, mayor disfrute sarraceníl!!
Esta misma tarde te las mando por correo certificado urgente,en un par de dias tienes alli el sol.
Un saludo
____________
De nuevo por aqui...
|
#8 Jueves, 03 May 2012, 16:55 |
|
 |
Malamadre
Socio/a


Registrado: Abril 2010
Mensajes: 2197
Edad: 43 Ubicación: Portugalete, Bizkaia.
|
 Re: Horas De Sol Anuales En Diferentes Ciudades Españolas.
Malamadre te cambio las 921 horas de sol que me sobran por una de tus sarras 
¡¡Encantado!!  ¡¡Quiero horazas de solllll!! Mas sol y calor = colorcillo bonito en las sarras y una estación de crecimiento que empieza antes y termina mas tarde, o sea, mayor disfrute sarraceníl!!
Esta misma tarde te las mando por correo certificado urgente,en un par de dias tienes alli el sol.
Un saludo
Imagino que al pillar el finde por medio me llegarán el lunes o el martes a mas tardar esas horas de sol!
|
#9 Jueves, 03 May 2012, 17:23 |
|
 |
JF
Socio/a


Registrado: Septiembre 2011
Mensajes: 905
Edad: 33 Ubicación: El Toro, Mallorca
Nombre real: Juan Francisco
|
 Re: Horas De Sol Anuales En Diferentes Ciudades Españolas.
Wow, prácticamente el mismo clima natal de las dionaeas, no me extraña que una vez pillado el truco al riego crezcan tan bien por aquí
|
#10 Jueves, 03 May 2012, 18:32 |
|
 |
|
¿Este tema fue útil?
¿Este tema fue útil?
|
Página 1 de 1
|
Usuarios navegando en este tema: 0 registrados, 0 ocultos y 0 invitados Usuarios registrados conectados: Ninguno
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas No puede publicar eventos en el calendario
|
|
|
|