
¡Fallo Catastrófico En Las Luces Y CONTRUCCIÓN DE LÁMPARAS CASERAS!
Como sabéis, tengo un terrario de plantas iluminado en parte por LEDs de potencia, y en parte por fluorescentes t5. Bueno, pues ayer los fluorescentes fallaron y me quedé sólo con las luces LED. Insuficiente para iluminar toda el área del terrario.
¡¡¡¡NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!
Así que viendo la insuficiente luz que tenían mis plantas, decidí improvisar unas lámparas para salir del apuro. (Os preguntaréis por qué sencillamente no sustituí los tubos: Es que quiero cambiar toda la iluminación a LED, lo que pasa es que aún ando encargando componentes, mas ensablarlos yo mismo, me va a llevar mucho tiempo, y tampoco me lo estoy tomando con prisa. Así que no voy a comprar otro par de caros t5 para luego cambiar otra vez a LEDs. Así que: solución rápida: 3 lámparas de bajo consumo (que no son otra cosa que fluorescentes enrollados ultra finos).
Así que me fui al lery y pillé unos que dicen ofrecer mas de 1100 lumes cada uno (y cada uno consume 20 watt) y unos casquillos baratejos a un euro.
Luego tenía unos tuppers de plástico, totalmente transparentes, que había pillado para meter plantas... pero bueno, ya me haré con otros. Los he cortado por la mitad para hacer las tulipas. (Los he cortado porque sólo tenía dos, si hubiera tenido tres hubiera podido usar cada uno como una tulipa sin tener que darle a la sierra....
Luego, recorte rectángulos de mylar (que ternía pillado de antes) para hacer el reflector. A la parte descubierta de la tulipa le pegué unos alambres para hacer un reflector parabólico. (O lo más parabólico que he podido). También veis las lámparas ya cableadas, reciblando los cables de los fluorescentes t5.
Pruebas de encendido, buscando el foco de la parábola del reflector para saber dónde ubicar la luz.
Aquí los tres reflectores ya hechos. Sin lámoara dentro.
Montando la lámpara. Añadí al casquillo unas piezas blancas que son tapones de aceite, para que la lámpara quede centrada a la altura que antes he determinado que era el foco de la parábola del reflector. Así la luz va mas direccionada al terrario.
Y así queda el terrario, ya iluminado por las nuevas luces, relativamente temporale, y los LEDs... Veréis que ahora las plantas lucen mas naturales y mas brillantes. Eso es bueno y malo... bueno porque se las aprecia mejor y ahora hay mas potencia lumínica en el terrario, y no tan bueno porque son lamparas standard, con mucha cantidad de verde y amarillo, muy brillantes, pero quizas no tan buenas para las plantas como las que antes tenía, con mas presencia en rojos y azules. Con todo, son blanco frío de 6400k, con lo que andan muy bién de azules, que son los que promueven el crecimiento vegetativo.
Y como queda por arriba. Lo sé, muy chapucero, es algo temporal. También podéis ver la disipación de los LEDs. Con tres ventiladores enfríando los disipadores. El "tunel" de celo hace de tunel de viento canalizando el flujo de los ventiladores.
Y hasta aquí, el brico consejo de hoy.