Autor |
Mensaje |
pintxi25
Usuario/a


Registrado: Junio 2009
Mensajes: 653
Edad: 33 Ubicación: Llerena
Nombre real: José Miguel
|
 Re: Mi Primer Cultivo Invitro "en Serio"
nos costó como 6 € y algo el medio para un litro con gastos de envío incluidos. De un litro (que pasan a ser tres) puedes sacar unos 70 botes.
Rama como es eso que de para un litro se sacan 3 litros?
|
#136 Martes, 05 Abril 2011, 21:27 |
|
 |
Patrocinadores

|
|
 |
Rama
Usuario/a


Registrado: Marzo 2008
Mensajes: 4100
Nombre real: María de las Ramas
|
 Re: Mi Primer Cultivo Invitro "en Serio"
pintxi25, es el famoso milagro de los panes y los peces.
Es broma; verás... cada sobre con el medio viene preparado para mezclarlo con 1 l. de agua. Eso sería para plantas "normales" pero para carnívoras hay que diluirlo 1/3, es decir, que el preparado es para diluirlo en 3 l. de agua si vamos a hacer cultivo in vitro con carnívoras.
____________ Carnivorous plants and the Moon - http://youtu.be/TE8WOk4bO9Q
|
#137 Martes, 05 Abril 2011, 21:48 |
|
 |
pintxi25
Usuario/a


Registrado: Junio 2009
Mensajes: 653
Edad: 33 Ubicación: Llerena
Nombre real: José Miguel
|
 Re: Mi Primer Cultivo Invitro "en Serio"
Ahm, yo esque tengo el especifico para carnivoras.
pintxi25, es el famoso milagro de los panes y los peces.
Es broma; verás... cada sobre con el medio viene preparado para mezclarlo con 1 l. de agua. Eso sería para plantas "normales" pero para carnívoras hay que diluirlo 1/3, es decir, que el preparado es para diluirlo en 3 l. de agua si vamos a hacer cultivo in vitro con carnívoras.

|
#138 Martes, 05 Abril 2011, 22:33 |
|
 |
pintxi25
Usuario/a


Registrado: Junio 2009
Mensajes: 653
Edad: 33 Ubicación: Llerena
Nombre real: José Miguel
|
 Re: Mi Primer Cultivo Invitro "en Serio"
Por cierto cuanto agar le echais al agua?
|
#139 Martes, 05 Abril 2011, 22:49 |
|
 |
Rama
Usuario/a


Registrado: Marzo 2008
Mensajes: 4100
Nombre real: María de las Ramas
|
 Re: Mi Primer Cultivo Invitro "en Serio"
Unos 8 gr. por litro.
10 gramos queda demasiado espeso, mejor un poco menos.
____________ Carnivorous plants and the Moon - http://youtu.be/TE8WOk4bO9Q
|
#140 Martes, 05 Abril 2011, 22:50 |
|
 |
pintxi25
Usuario/a


Registrado: Junio 2009
Mensajes: 653
Edad: 33 Ubicación: Llerena
Nombre real: José Miguel
|
 Re: Mi Primer Cultivo Invitro "en Serio"
Ok, muchas gracias.
A ver si me llega la tana que me he pedido para hacer pruebas con el medio de cultivo MS, Mañana empezare las pruebas mezclando el agua con nitrato potasicon, y para germinar semillas usare eso, para no gastar tanto medio.
Un saludo y gracias.
Unos 8 gr. por litro.
10 gramos queda demasiado espeso, mejor un poco menos.
|
#141 Martes, 05 Abril 2011, 23:02 |
|
 |
NelsonR
Usuario/a


Registrado: Junio 2011
Mensajes: 7
Edad: 25
Nombre real: NelsonR Candelaria
|
 Re: Mi Primer Cultivo Invitro "en Serio"
Ok, muchas gracias.
A ver si me llega la tana que me he pedido para hacer pruebas con el medio de cultivo MS, Mañana empezare las pruebas mezclando el agua con nitrato potasicon, y para germinar semillas usare eso, para no gastar tanto medio.
Un saludo y gracias.
Unos 8 gr. por litro.
10 gramos queda demasiado espeso, mejor un poco menos.
Y que tipo de agar usan?
Yo use uno que es especifico para la micropropagacion y use 5g L.
|
#142 Miércoles, 22 Junio 2011, 03:35 |
|
 |
pintxi25
Usuario/a


Registrado: Junio 2009
Mensajes: 653
Edad: 33 Ubicación: Llerena
Nombre real: José Miguel
|
 Re: Mi Primer Cultivo Invitro "en Serio"
Yo uso el que venden en las herboristerías. Los que vienen en polvo salen mas rentable.
|
#143 Miércoles, 22 Junio 2011, 09:19 |
|
 |
ceagull
Usuario/a


Registrado: Julio 2011
Mensajes: 1
Edad: 31
|
 Re: Mi Primer Cultivo Invitro "en Serio"
Cual medio casero fue el que arrojo los mejores resultados?
|
#144 Viernes, 29 Julio 2011, 18:37 |
|
 |
Rama
Usuario/a


Registrado: Marzo 2008
Mensajes: 4100
Nombre real: María de las Ramas
|
 Re: Mi Primer Cultivo Invitro "en Serio"
Si quieres un medio para empezar con el in vitro te vale cualquiera: agua, agar y azúcar para empezar vale. Si lo que quieres es que se multipliquen rápidamente entonces necesitarás elementos químicos y lo mejor es hacerse con alguno de los medios que se comercializan.
Si una hoja o una semilla es capaz de reproducirse sólo en agua también lo es de hacerlo en condiciones estériles dentro de un frasco; yo he probado sin abono y con abonos balanceados, altos en nitrógeno, altos en potasio... y no hay mucha diferencia; ninguno ha sido significativamente mejor que otro.
____________ Carnivorous plants and the Moon - http://youtu.be/TE8WOk4bO9Q
|
#145 Viernes, 29 Julio 2011, 20:15 |
|
 |
Tuuagso
Usuario/a


Registrado: Abril 2008
Mensajes: 683
Edad: 29 Ubicación: Ciudad de México
Nombre real: Claudio
|
 Re: Mi Primer Cultivo Invitro "en Serio"
¿Rama, eres bióloga?
|
#146 Sábado, 30 Julio 2011, 01:00 |
|
 |
Rama
Usuario/a


Registrado: Marzo 2008
Mensajes: 4100
Nombre real: María de las Ramas
|
 Re: Mi Primer Cultivo Invitro "en Serio"
Pues no, Tuuagso. Lo mío son las letras  .
____________ Carnivorous plants and the Moon - http://youtu.be/TE8WOk4bO9Q
|
#147 Sábado, 30 Julio 2011, 09:28 |
|
 |
Medina
Usuario/a


Registrado: Marzo 2008
Mensajes: 94
Edad: 62
Nombre real: Juan
|
 Re: Mi Primer Cultivo Invitro "en Serio"
¿Las letras? podrías ser mas explícita(o). Por lo que he visto en el post, la creatividad en el uso de medios de cultivo, las opciones a las diferentes respuestas al cultivo in vitro, el rescate de plantas contaminadas y más, pesaría que tú área es la biología. El cultivo in vitro, no es algo que pueda hacer cualquiera, no es fácil y en tú caso Rama tienes grandes avances, ¡FELICIDADES!
De Drosophyllum, las plantas in vitro, secretan al medio compuestos fenólicos, le dan una coloración oscura, son los causantes de la muerte de la planta, por eso hay que hacer trasnplantes a medio nuevo.
De Cephalotus, he notado que las hojas también secretan fenólicos y después mueren, no es por el agente desinfectante. Una opción es cultivar la estructura que esta enterrada, no se si sea un rizoma, pero es algo parecido, que es de donde surgen nuevos brotes.
Hasta luego.
|
#148 Sábado, 03 Marzo 2012, 03:38 |
|
 |
Rama
Usuario/a


Registrado: Marzo 2008
Mensajes: 4100
Nombre real: María de las Ramas
|
 Re: Mi Primer Cultivo Invitro "en Serio"
Vaya... ¡se me había escapado este mensaje! Lo veo ahora, Medina.
Aquí, en España, se suele hablar de Letras y Ciencias en los estudios; yo estudié Letras, concretamente Filología, nada que ver con la Biología  . Lo que pasa es que desde que me enteré que se podía hacer Cultivo in vitro en casa y vi algunas fotos de los frascos me apasionó el tema  e hice lo posible e imposible porque me saliera a mí  . Me he metido en un mundo nuevo de ph, NPK, citoquinas, agar, hormonas, hipoclorito... que desconocía por completo  .
Ahora lo tengo un poco abandonado (el tema de las carnívoras) aunque estoy otra vez con semillas de Orquídeas a vueltas con los protocormos  ; yo ya he conseguido lo que quería y ya tengo plantas traspasadas y perfectamente adaptadas. Ya conseguí mi objetivo.
Medina, te sigo en este y en otros foros  , te veía en todas partes a las que entraba buscando información  (en español y en inglés) ; muchas gracias por todo lo que me has aportado en este tema.
Ahhhhhhhhhhhh..., espero haber sido explícit a  .
____________ Carnivorous plants and the Moon - http://youtu.be/TE8WOk4bO9Q
|
#149 Viernes, 16 Marzo 2012, 20:32 |
|
 |
klipper
Usuario/a


Registrado: Diciembre 2011
Mensajes: 1448
Edad: 30 Ubicación: Alicante
Nombre real: Isa
|
 Re: Mi Primer Cultivo Invitro "en Serio"
Hola rama!!  Interesante este tema
Cual crees que es el mejor medio? :
Saludos
|
#150 Viernes, 16 Marzo 2012, 20:37 |
|
 |
|